top of page

Mi diario de reflexión creativa

Foto del escritor: Andrés BadilloAndrés Badillo

Antes de iniciar, quisiera acercarme en lo que me conozco hasta la fecha, en lo que yo sé que sé 😅, y quizá en este blog descubra algunas cosas que no sabía que sabía o incluso cosas que no sabía que no sabía, pues el conocimiento, como la creatividad, es infinito.


Mi identidad creativa:

Siempre me he visto como una persona creativa. Desde pequeño fui estimulado por mi familia, amigos y mi propio aburrimiento a crear y/o imaginar cosas para darle vida a las historias que tenía en la cabeza. Mis padres, en especial mi papá, siempre me guio para aprender cosas más allá de lo aprendido en el colegio, y es así como me inscribió en clases de música para aprender diferentes instrumentos como el piano y el violín. Con esa vena creativa en mi cabeza y luego de llevarme la exquisita sorpresa musical de escuchar por primera vez una banda llamada "Metallica", decidí aprender a tocar la guitarra (lo hice yo solo, con las bases de teoría musical que ya tenía), y desde ese momento se convirtió en mi instrumento principal. Así fue como llegué a tocar la guitarra en distintas bandas de rock y a componer canciones; incluso tengo una de ellas en Spotify y otros servicios de streaming:



Sí, tengo solo una 😄 y fue un desgaste de más de un año, porque yo hice todos los instrumentos, la edité, la mastericé y la lancé en las plataformas.

Esa curiosidad creativa también me llevó a dibujar y vender en el colegio dibujos a todo color de los Caballeros del Zodiaco, con lo que comencé a tener una idea de lo que es la estética visual y más adelante llevarlo a la práctica en diseño web con UX/UI. El blog lo estás leyendo desde mi web personal, construido como una parte de mi hobby por aprender desarrollo web.


Como gestiono mi creatividad:

Soy un fanático de la gestión de mi energía, la cuido mucho por medio de hábitos que he instaurado en mi día a día; gracias a estos hábitos, mi energía fluye constante durante el día, y me permiten estar alerta, activo y creativo para la toma diaria de decisiones que demanda mi trabajo y mi vida personal. Para lograrlo, tengo establecidas las siguientes rutinas, que no son camisa de fuerza, sino gestoras de energía, en las que encuentro espacio para todo, incluso momentos de creatividad:

  • Me despierto de lunes a viernes a las 4:00 am

  • Entreno en el gimnasio de 5:00 am a 6:30 am. Mientras entreno escucho diferentes tipos de pódcast

  • Llego a la oficina a las 7:00 am. Si bien entramos a las 8:00 am, me conozco muy bien y sé que mis momentos de flow son de 7:00 am a 12:00 m. Debo aprovechar este tiempo para las tareas más demandantes energéticamente.

  • Luego de almorzar doy un paseo de 30 minutos alrededor de uno de los lagos de Ruitoque. Este es un espacio de desconexión laboral en los que he encontrado soluciones creativas a algunas situaciones en el trabajo.

  • En la tarde, cuando ya he salido del grueso de trabajo, me pongo a estudiar cursos que me ayudan a ser mejor en el trabajo y en el liderazgo de mi equipo trabajo. También pienso y ejecuto formas de mejorar y hacer más eficientes los procesos, con el objetivo de que a mí y a mi equipo nos quede más tiempo para pensar y no solo ejecutar.

  • Llego a la casa a las 5:40 pm. Me encanta la lectura, así que comienzo a leer o estudiar

  • Los fines de semana también entreno y salgo correr como momentos de carga energética y de estar solo con mis pensamientos.

  • Algunos domingos de inspiración desempolvo la guitarra, o me pongo a leer, a estudiar o simplemente a no hacer nada y meditar.


Por lo general, intento mantenerme en el cuadrante de lo importante y no urgente (matriz de Eisenhower), para tener tiempo de pensar, imaginar y crear. Esto lo he logrado gracias a esta serie de hábitos que he implementado en mi vida.


Como es mi ambiente creativo:

Por lo general busco la paz en mi vida, busco que mis relaciones, mi apartamento, mi habitación y mi espacio de trabajo aporten a mi paz, ya que esto me permite enfocar mi energía en mejorar, aprender y crear. El orden permite que mi creatividad fluya, esto no significa que no esté entrenado para buscar soluciones creativas en momentos de caos e incertidumbre, la vida también así lo requiere, pero es mi preferencia mantener el orden para crear.


26/01/2025 - Día de estudio

Domingo, día que empieza en paz con una salida a correr. Salgo de mi apto a las 6:30 am recorro el intercambiador de la puerta del sol, subo por la calle 56, terrazas, pan de azúcar, UNAB jardín, carrera 38, parque de los leones, carrera 37, parque san pío y carrera 29 hasta el Davivienda de Sotomayor; allí paro por un merecido capuccino en Tostao.

Luego, un merecido descanso hasta la hora del almuerzo y en la tarde comienzo a estudiar finalizando dos cursos de platzi


29/01/2025 - Automatizando procesos

Desde que comencé a aprender y utilizar Python y los Jupyter Notebooks en mi día a día me siento con superpoderes. Había un proceso en la compañía, con el que le hacemos seguimiento a la energía liquidada por el administrador del mercado, en el que nos demorábamos varias horas a la semana relacionando e integrando dos archivos que publica todos los días el liquidador. Este día me pregunté:

¿Cómo podría utilizar la IA y los conocimientos aprendidos en Python, para automatizar este proceso y realizarlo de manera más eficiente y de manera diaria?

Y comencé a idear e iterar la solución con la ayuda de ChatGPT y Google Colab, hasta que luego de un par de horas pude llegar al resultado deseado. Ahora, en este mismo proceso, nos demoramos un par de minutos cada día, ahorrándonos muchas horas de trabajo y el seguimiento lo llevamos diario en lugar de semanal. Repositorio


31/01/2025 - Un paso más en el conocimiento

En mi ruta como experto en análisis de datos, no puedo perder vigencia y necesito mantenerme en constante aprendizaje, por esto, este día fue de otro logro:


01/02/2025 - Una oportunidad (Chicharrón) para crear

El día 31 de enero venció una licencia de un software de telemedida que reemplazamos desde diciembre, pero que estábamos utilizando de manera paralela mientras hacíamos la migración; esto sin saber que el vencimiento también se aplicaba a una app complementaria con la que hacíamos la descarga de las matrices horarias de energía en algunos medidores en los que fallaba la telemedida remota. Con este reto enfrente, comencé a preguntarme:

¿Cómo podría utilizar la IA y los conocimientos aprendidos en Python, para convertir los archivos descargados por el software propietario de los medidores, en matrices horarias de energía?

Y el sábado, después de llegar del gimnasio, comencé a idear e iterar la solución en Google Colab y con la ayuda de ChatGPT, hasta que después de algunas horas, algunos intentos fallidos y diferentes formas de hacerlo, logré dar con la solución, la implementamos y pudimos conseguir el resultado esperado. Repositorio


02/02/2025 - Un récord personal

Me encanta correr, casi todos los domingos lo hago temprano en la mañana, es un momento de sufrimiento y paz inigualable, escucho mis pensamientos y surgen ideas. Generalmente, corro entre 7.5 y 12 kilómetros, pero este domingo decidí exigirme un poco más como preparación para los 21 kilómetros que correré en la media maratón del mar en Cartagena, el próximo 16/02/2025. Con esto en mente me embarqué en la aventura de correr por lo menos 16 kilómetros y... me superé, corrí casi 20 kilómetros:

En la tarde ni hablar, estuve el resto del día tirado en la cama viendo series y películas.


04/02/2025 - Un paso más allá

Pensando en los nuevos superpoderes que estaba experimentando, comencé a preguntarme otra vez:

¿qué más podría hacer?

Y de esta manera me llegó un nuevo y más retador objetivo: el reconocimiento de imágenes. En esta ocasión quería implementar una automatización que reconociera imágenes, más específicamente en un área de un acta que se llena a mano con las desviaciones de medida. Me planteé el paso a paso lógico de la solución y comencé a iterar. La idea era que en un paquete de actas escaneadas, por lo general de 60 a 100 en un solo archivo pdf, al cargarlas en el script, este separara las actas en archivos pdf individuales y poniendo el nombre a cada archivo de acuerdo con el número NIU (Número Único de Identificación del usuario) identificado como imagen en cada una de las actas. Después de un par de horas y varios intentos, el objetivo fue logrado y se redujo el tiempo de proceso de 3 o 4 horas, a 7 minutos. Repositorio


Un extracto del script:

!sudo apt install tesseract-ocr poppler-utils
!pip install pdf2image pytesseract PyPDF2

import os
import re
from PIL import Image
import pytesseract
from pdf2image import convert_from_path
from PyPDF2 import PdfReader, PdfWriter
from google.colab import files
from IPython.display import HTML

def procesar_pdf():
    # Configurar rutas y carpetas
    if not os.path.exists('temp_images'):
        os.makedirs('temp_images')
    if not os.path.exists('paginas'):
        os.makedirs('paginas')

    # Subir archivo PDF
    uploaded = files.upload()
    pdf_path = list(uploaded.keys())[0]

    # Convertir PDF a imágenes
    images = convert_from_path(pdf_path, dpi=300, 		output_folder='temp_images', fmt='jpeg')

# Procesar cada página
    reader = PdfReader(pdf_path)
    nius = {}
...

05/02/2025 - Otro eslabón de preparación

Las habilidades técnicas deben ir de la mano con las habilidades de liderazgo, es por eso que también me mantengo al día en mi preparación como líder:


08/02/2025 - Momentos que generan cohesión

Y por supuesto, no todo en la vida son hábitos y disciplina, es por eso que un buen momento con buenos amigos también permiten inspirar y ampliar la mente:



Comments


bottom of page